Índice de rayos UV

Ecuador entre los países con índice UV más alto del mundo

Debido a la ubicación geográfica de Ecuador, que atraviesa la línea ecuatorial, se experimenta niveles de radiación UV más altos en comparación con regiones más alejadas de la línea ecuatorial. Esto significa que la exposición al sol puede ser más intensa y tener un mayor potencial para causar daños a la piel. Los rayos del sol caen de manera perpendicular sobre la línea ecuatorial, por lo que países como Ecuador, Colombia y Brasil son los más perjudicados.

¿Cómo debo leer el índice de rayos UV?

El Solmáforo es un semáforo que mide los niveles de radiación ultravioleta por medio de un código basado en 5 colores determinados por la OMS (Organización Mundial de la Salud) en donde se puede descifrar la intensidad de los rayos solares en tiempo real.

¿Cómo debo leer el índice de rayos UV?

SUNCARE te recomienda visitar esta página de escala de radiación ultravioleta a nivel nacional, para tu protección adecuada según la provincia donde te encuentres: www.inamhi.gob.ec/pronostico/radiacion.pdf

Conoce más sobre los rayos UV

RAYOS UVA

Los rayos UVA componen el 95% de la radiación ultravioleta que llega a la superficie de la piel, son una forma de radiación ultravioleta que puede tener efectos perjudiciales en la piel, incluido el envejecimiento prematuro y el aumento del riesgo de cáncer de piel. Tomar medidas para protegerse de la exposición excesiva al sol y utilizar protector solar adecuado son esenciales para mantener la salud y la apariencia de la piel.

RAYOS UVB

Los rayos UVB son una forma de radiación ultravioleta que puede causar daño a la piel, incluidas quemaduras, bronceados y daño al ADN. Sus efectos se acumulan a largo plazo. Es esencial tomar medidas para protegerse de la exposición excesiva a los rayos UVB y utilizar estrategias de protección solar adecuadas para mantener la salud de la piel.

LUZ INFRARROJA

Los rayos infrarrojos son una forma de radiación longitudes de onda más largas que la luz visible. Son los rayos más agresivos. Su acción provoca la pérdida de colágeno y elastina y daño indirecto del ADN, como consecuencia produce envejecimiento prematuro (arrugas).